Vista previa gratuita
Un curso normal de Word comenzaría por cosas como “Partes de la Ventana”, “Dentro de la cinta de opciones hay fichas, divididas en grupos y los grupos contienen comandos,…”. Ese tipo de cosas serían “conceptos básicos” de Word. Pero en nuestro caso no es así, recuerda el pensamiento que te tiene que perseguir todo el tiempo: “Te preparas para resolver un examen práctico”, así que todo lo que aprendas tiene que ir enfocado a ello. En estos momentos podría contarte curiosidades de Word que te dejarían con la boca abierta y quedaría muy chulo pero no nos conduce a nuestro objetivo. Cuando tengas tu plaza de trabajo te doy otro tipo de curso y te las cuento.
Necesito que abras un archivo de ejemplo para usarlo como conejillo de indias, para que puedas probar las explicaciones sobre él y no tener que escribir ahora un texto de ejemplo (Descárgate y abre este archivo). El contenido del documento de ejemplo no tiene importancia, como verás se trata de un artículo sobre uno de mis rincones favoritos, simplemente es por tener algún texto escrito y poder hacer pruebas con él.

Movimientos por un documento
En este apartado te voy a contar algunas combinaciones de teclas que desde ya tienes que ir usando para desplazarte a través de cualquier documento. Oblígate a usarlas aunque al principio vayas más lenta/o pero cuando te des cuenta irás volando por el escrito.
Coloca el cursor parpadeando en mitad de un párrafo del documento de ejemplo. Prueba la tecla Fin, ahora la tecla Inicio. ¿Qué ocurre? Seguro que lo sabías, te lleva al final y al principio de la línea. Pues yo sigo viendo a la gente darle 77 veces a la flechita hacia la derecha para llegar al final de la línea.
Ahora prueba Ctrl+Inicio y Ctrl+Fin, te llevará al principio y al final de todo el documento. Vale, ahora vuelve a colocarte en mitad de un párrafo y usa la flecha hacia la derecha y la fecha hacia la izquierda. Se mueve el cursor de carácter en carácter, sin embargo, si las combinas con ctrl (Ctrl+flecha derecha o Ctrl+flecha izquierda) irá de palabra en palabra. Parece que Bill Gates inventó la tecla Ctrl como para aumentar lo que las teclas hacen por si solas. Si inicio va al principio de una línea, Ctrl+Inicio va al principio del documento. Si flecha hacia la derecha va de letra en letra, Ctrl+flecha va de palabra en palabra.
Si usas las flechas hacia abajo o hacia arriba irá de línea en línea, si las combinas con Ctrl irá por párrafos.
¿Qué teclas hay en el teclado para cambiar de páginas? ¿AvPág y RePág? Pues no, sabes que no, esas teclas cambian de pantalla no de página, a veces tendrás que dar dos o tres veces a esa tecla para llegar a la página siguiente. Luegoooo….. ¿Lo has adivinado? Exacto, Crtl+AvPág y Ctrl+RePág son las teclas que Word tiene asignadas para cambiar de página, ¡pruébalo!
Por último déjame que te cuente una combinación curiosa. Word es capaz de recordar los 3 últimos sitios del documento donde has estado con el cursor parpadeando. Pues bien, la combinación de teclas May+F5 usada repetidas veces lleva el cursor a esos 3 últimos sitios.
Tómate el tiempo que necesites y prueba todas estas combinaciones de teclas. A partir de ahora aunque tengas que pararte a pensar úsalas siempre que puedas, la idea es que lo entrenes para que cuando llegue el examen seas el más rápido del lugar.

Métodos para seleccionar texto
Sigue con el mismo documento abierto y prueba a hacer dobleclic sobre cualquier palabra. Verás que queda seleccionada. La mayoría de las veces que necesitas seleccionar texto se trata de una palabra, así que quédate con la forma más rápida, dobleclic.
Si quieres seleccionar varias palabras o zonas de texto puedes mantener pulsada la tecla Ctrl mientras vas seleccionando. ¿Lo estás probando?
Vale, ahora intenta que no haya nada seleccionado, el cursor parpadeando en cualquier lugar. Prueba la combinación Ctrl+clic en cualquier palabra. ¿Qué ocurre? Se selecciona una frase, no una línea sino una oración, es decir, de punto a punto.

Si quieres volverlo a intentar primero no selecciones nada, que el cursor parpadee y luego hacer Ctrl+clic en la palabra de la frase que quieras.
Si no quieres seleccionar una palabra ni una frase a lo mejor necesitas seleccionar un párrafo, para ello haces tripleclic en cualquier palabra del párrafo que necesites marcar. No hace falta que batas el record del tripleclic más rápido, lo puedes hacer de manera pausada y funciona, clic, clic, clic. Ya sabes que es un párrafo ¿verdad? Hasta donde hay un intro. Los títulos son párrafos puesto que al final llevan intros, luego para marcar un título puedes hacer ctrl+clic (frase) o triple clic (párrafo).
Lo siguiente sería seleccionar todo el documento, para ello acuérdate de hacer Ctrl+e. Ya sabes, prueba todo lo que te voy marcando en el “documento de ejemplo” hasta que estés convencida/o.

Estos son los métodos que yo te propongo pero como sabrás existen más. En cualquier otro tipo de curso yo te contaría todas las formas posibles de hacer lo mismo pero para este cometido (tu examen) no será lo habitual. Te contaré el método que a mí me parece mejor, pero realmente ¿sabes cuál es el método mejor, el más rápido? El que tú entrenes a diario. Cuando leas en este curso una forma de hacer algo y tú tengas otra que te parezca mejor adelante, sigue con ella, consúltame si quieres, pero entrena y usa siempre el mismo método, ese es el único secreto para conseguir llegar con mucha velocidad al examen y, lo mejor, con el método automatizado en tu cabeza, te saldrá sin pensar. Si el día del examen tienes que pensar mucho en cómo hacer las cosas eso es mala señal, ese día no podrás pensar, créeme.
Por ejemplo hay alumnos que para seleccionar todo el documento prefieren hacer tripleclic en el margen izquierdo del documento. Fantástico, adelante, usa siempre ese método y serás el más rápida/o.
Por último sabes que hay veces que necesitas seleccionar una zona de texto que no corresponde a una palabra, ni a una frase, ni a un párrafo. Puede que tengas que seleccionar texto de dos páginas seguidas. En ese caso nada de seleccionar como todo el mundo arrastrando el ratón, sabes que eso hace que empiece a correr y o te pases o no llegues y te vuelvas loco, ¿te imaginas eso en el examen con tus nervios a flor de piel? Para ello sabes que tienes la tecla “Mayúsculas” (por cierto, seguro que lo sabes pero por si acaso. Cada vez que te hable de la tecla May jamás me refiero a Bloqueo de mayúsculas, esa tecla no sirve para nada, solo para bloquear las mayúsculas. Me refiero a la tecla que está debajo y que está a ambos lados del teclado, en algunos pone “Shift” y en otros simplemente una flecha apuntando hacia arriba). Es decir, colocas el cursor parpadeando al principio del texto que quieres seleccionar, te mueves hacia abajo (por ejemplo con la rueda del ratón) hasta que visualices el final del texto que quieres marcar y haces clic en ese punto final pero con la tecla May pulsada. Seguro que ya lo conocías.
Espero que estés probando todos estos consejos, te estoy vigilando. OBLÍGATE a usarlo de manera habitual, verás cómo te empezará a salir solo, sin pensar.
Borrar texto
Perdona que a veces te cuente algún truco que se me ocurra sobre la marcha aunque no esté especificado como tal en el guion. Me acaba de ocurrir escribiendo este curso que he tenido necesidad de cambiar el zoom de la pantalla. Supongo que sabes que desde la versión 2007 en adelante todos los programas de office incluyen el zoom en la parte inferior derecha de la pantalla, en la barra de estado:

Peeeero, para mi gusto es demasiado lento para usarlo en un examen varias veces, así que si en la prueba tienes que cambiar el tamaño del documento usarás Ctrl+Rueda del ratón. Se trata de un método estándar para usarlo no solo en Word, sino también en Excel, PowerPoint,…
Cuando estés elaborando un ejercicio a toda velocidad te será muy útil acercar o alejar el documento. No será lo mismo escribir texto (puedes acercar el documento) que ubicar una imagen en un lugar concreto de la carta (deberás alejar el documento para tener una panorámica mejor). Así que venga, a probar.
Volvamos a este punto del curso, borrar texto. Coloca el cursor a la derecha de una palabra. Para borrarla tendrás que usar la tecla Retroceso (en algunos teclado dice BackSpace, o simplemente aparece una flecha hacia la izquierda) que suele estar ubicada encima de la tecla Intro. Si te colocas a la izquierda de una palabra tendrás que usar la tecla Supr para borrarla. Hasta aquí nada que tú no sepas. Pero ¿Cuántas veces tienes que usar esa tecla para borrar una palabra? Tantas como caracteres tenga. Pues bien, según lo que ya aprendiste sobre la tecla Ctrl, si quieres borrar palabras completas debes usar Ctrl+Retroceso o Ctrl+Supr según esté la palabra a la izquierda o a la derecha respectivamente. ¿Mola? Recuerda que todo está enfocado al examen y a realizar acciones más rápido que los de tu alrededor.
Así que llegado este punto del guion lo único que tienes que saber y probar es:

Salto de párrafo/salto de línea
Cuando escribes un renglón en Word ¿Cómo saltas a la línea siguiente? Usas la tecla intro (enter, return) ¿verdad? Pues bien, sabes que la tecla intro crea un párrafo nuevo, de hecho a la tecla intro en Word se la denomina como “salto de párrafo”.
Para saltar de línea sin cambiar de párrafo existe la combinación May+Intro. Si lo pruebas verás que no notas diferencia con usar la tecla Intro. Entonces ¿Qué utilidad tiene esto? Si visualmente es lo mismo usar Intro (salto de párrafo) que May+Intro (salto de línea) prefiero usar Intro siempre que resulta más rápido y más cómodo. Pues sí, es cierto, siempre usarás Intro pero no está mal que te guardes este as en la manga. Por ejemplo, prueba lo siguiente:
Vamos a hacer una lista numerada. Sabes que tienes un botón en la ficha Inicio, grupo Párrafo para hacer “Numeración”
. Colócate en un párrafo vacío y elige una numeración normal, saldrá el punto número 1. Escribe cualquier texto. Cuando necesites el punto 2 darás a la tecla Intro (salto de párrafo), escribes texto, cuando necesites el punto siguiente darás de nuevo a Intro, tendrás el 3, pero…. ¿Y si dentro del punto 3 tienes que escribir varias líneas sin que cambie al 4? ¿Y si necesitas escribir varios renglones sin cambiar de párrafo? Exacto, tendrás que hacer saltos de líneas con May+Intro. Podrás hacer tantos saltos de líneas como necesites, que no saltará el punto 4 hasta que no cambies de párrafo con Intro.
Haz pruebas hasta que lo interiorices y lo tengas claro. Si además activas los códigos ocultos (
) notarás la diferencia entre salto de párrafo (¶) y salto de línea (↵). Te pongo un ejemplo para que lo intentes hacer:

Vuelve a ocultar los códigos si eres de los que prefieres trabajar sin ellos. En mi caso, yo soy de los que prefieren no tener los códigos a la vista y sólo en caso de necesidad, en caso de tener que hacer alguna comprobación activarlos.
Cambio de idioma del teclado de forma accidental
Atención a este punto. Conozco varios casos de exámenes arruinados por culpa de este detalle que vas a ver, mejor dicho, por culpa de no conocer y dominar este detalle que vas a ver. Incluso he asistido como perito a algún juicio donde el opositor se quejaba de que su ordenador “hacía cosas raras” y los vigilantes del examen no supieron arreglar.
Seguro que te ha pasado más de una vez lo siguiente. Estás escribiendo y de pronto no funciona la ñ, o al intentar poner tildes salé otro carácter, o simplemente las teclas, los símbolos del teclado están cambiados de sitio. Esto te puede ocurrir en Word, Excel o escribiendo un correo electrónico porque el problema no es de Word sino de Windows. Esto que te voy a contar solo ocurre si tienes un Windows antiguo (por ejemplo, en Windows10 ya se arregló) este problema, así que lo más normal es que no puedas comprobarlo en tu Pc si es relativamente nuevo. Muchos Windows que hay en las salas de exámenes no son precisamente modernos así que puede que te ocurra esto.
Mira tú teclado y observa las teclas Alt y May de la parte izquierda (sólo las de la parte izquierda del teclado). Si las presionas a la vez (en un Windows antiguo) cambias el idioma del teclado en Windows y como consecuencia en todos los programas que uses. Puedes probar a escribir la ñ, a poner el símbolo = o a poner una vocal con tilde (insisto que no tiene por qué pasarte en casa en tu Windows normal). Puede incluso que hayas cambiado el idioma del corrector ortográfico, en la barra de estado de Word pondrá otro idioma
pero el problema no se arregla volviendo a cambiar el idioma del corrector en la barra de estado. En ese momento, en el examen, empiezas a sudar, los dedos se bloquean y piensas “se acabó”.
Pero eso era antes de seguir este curso. A partir de ahora si te ocurriera algo así actuarás con frialdad y probarás de nuevo la combinación Alt+May (recuerda, de la parte izquierda del teclado). Comprobarás que se ha arreglado escribiendo la ñ o acentuando una palabra. Si no está correcto vuelves a hacer la combinación Alt+May y vuelves a comprobar, así hasta que se haya corregido. Lo que hace esta combinación de teclas es “rotar” entre todos los idiomas que tiene Windows configurado y a menudo hay 3 idiomas con lo que tendrás que probar 2 veces hasta volver al idioma español del teclado. Insisto, no te fíes del idioma del corrector ortográfico (el de la barra de estado), puede que esté puesto en español y tu teclado siga en inglés y “haciendo cosas raras”.
Si en tu sala notas a alguien con la frente empapada, los ojos a punto de salir de sus órbitas y golpeando el teclado ya sabes qué le está ocurriendo.